
💼 El Plan de Marketing que Todo Agente de Seguros Necesita Hoy
Si crees que una estrategia de marketing debe ser larga, compleja y costosa, El Plan de Marketing de 1 Página de Allan Dib te demuestra lo contrario. Con solo una hoja puedes tener claridad, enfoque y dirección para atraer más prospectos, convertirlos y fidelizarlos. Pero, ¿cómo aplicarlo en el contexto de seguros?
Aquí te mostramos paso a paso cómo adaptar este modelo y convertirlo en una herramienta poderosa para tu despacho:
Fase 1: Antes (prospecto)
1️⃣ Elige tu mercado objetivo (y deja de venderle a todos) 🎯
“Venderle a todos es venderle a ninguno”. Si intentas hablarle a todo el mundo, tu mensaje se diluye.
👉 Lo primero que debes hacer es elegir un nicho específico: mamás primerizas, doctores, emprendedores jóvenes, personas cerca del retiro, etc.
Para definirlo, usa el índice PVR:
P de Placer: ¿disfrutas atender a ese perfil?
V de Valor: ¿valoran tu asesoría?
R de Rentabilidad: ¿generan buen margen?
Cuando sabes a quién hablas, tu mensaje suena más fuerte y conecta más.
2️⃣ Crea un mensaje con propósito (no solo “buen servicio”) 🗣️
Una vez que sabes a quién te diriges, toca hablarle en su idioma y con un mensaje relevante.
No digas “doy buen servicio” (eso se da por hecho). En lugar de eso, desarrolla una propuesta única de valor (PUV), como por ejemplo:
“Ayudo a padres primerizos a asegurar el futuro de sus hijos con planes de ahorro que crecen con ellos”.
Y si alguien te pregunta qué haces, ten listo tu elevator pitch:
“¿Sabías que el 70% de las personas no tiene un plan para su retiro? Yo diseño soluciones personalizadas para que mis clientes vivan con tranquilidad financiera”.
3️⃣ Usa los canales correctos (y no te desgastes en todos) 📱
No necesitas estar en todas las plataformas, solo en las correctas.
✅ Facebook para captar prospectos familiares.
✅ Instagram si vendes a público joven.
✅ LinkedIn si vas tras profesionistas.
Elige 1 o 2 canales y trabaja bien ahí. Crea contenido útil y constante, responde rápido y mide resultados. Si no sabes qué funciona, ¡no sabrás qué repetir!
Fase 2: Durante (prospecto)
4️⃣ Captura prospectos con valor 🧲
No todos están listos para comprar hoy. Por eso, no trates de vender de inmediato.
💡 Mejor ofrece un recurso gratuito (lead magnet) a cambio de su contacto. Ejemplos:
Guía: “¿Qué seguro te conviene según tu etapa de vida?”
Checklist: “¿Estás listo para un imprevisto médico?”
Así captas prospectos calificados, creas confianza y alimentas tu base de datos.
5️⃣ Haz seguimiento (el dinero está en el seguimiento)🔄
Un prospecto que te da su correo hoy, quizá no compre hasta dentro de 3 meses. Pero si no haces seguimiento… lo pierdes.
👀 ¿Qué puedes hacer?
Enviar correos con contenido útil
Compartir casos reales en WhatsApp
Felicitar en fechas especiales
Un CRM o una lista de Excel bien usada puede ser tu mina de oro. Cultiva, no solo caces.
6️⃣ Convierte con confianza (y sin fricción) 💳
Para vender más, no se trata de presionar, sino de facilitar:
✅ Responde objeciones antes que las pregunten
✅ Ofrece opciones de pago claras
✅ Usa firmas electrónicas
✅ Muestra testimonios reales
Haz que la experiencia de compra sea fluida y sin complicaciones. Si confían en ti y adquirir el seguro es fácil… el cierre será más sencillo.
Fase 3: Después (Cliente)
7️⃣ Da una experiencia de primer nivel (¡que te recomienden con gusto!) 🏆
Vender no termina con la firma de la póliza. Lo importante es que el cliente quede tan feliz que quiera quedarse contigo (y recomendarte).
Ideas simples pero poderosas:
Un mensaje agradeciendo su confianza
Un PDF explicando su póliza de forma clara
Revisiones anuales personalizadas
Recuerda: un cliente satisfecho es un agente de ventas silencioso 🗣️✨
8️⃣ Aumenta el valor de cada cliente 💰
¿Quieres vender más sin buscar más prospectos? Vende más (y mejor) a tus clientes actuales.
🔑 Estrategias:
Ofrece productos complementarios
Sube el ticket promedio con pólizas superiores
Crea campañas para revisar coberturas y actualizar necesidades
La mayoría de tus clientes no sabe que necesita más protección… hasta que tú se lo muestras.
9️⃣ Pide referidos de forma estratégica 🤝
No dejes los referidos al azar. Pídelos con intención.
💬 Ejemplo:
“Si conoces a alguien que también quiera proteger a su familia como tú lo hiciste, me encantaría ayudarle. ¿Te gustaría que le escriba?”
Además, busca alianzas con otros profesionales que ya tienen tu tipo de cliente: contadores, coaches, brokers, etc.
🧠 Conclusión: Un plan simple vale más que 100 ideas sueltas
Un buen agente no necesita mil cosas. Necesita una estrategia clara y sencilla, como este plan de 1 página.
✅ Elige a quién sirves
✅ Define tu mensaje
✅ Captura leads
✅ Haz seguimiento
✅ Da una gran experiencia
✅ Y haz que vuelvan, compren más… y te recomienden
Tu negocio no crecerá por suerte. Crecerá porque tú lo estás guiando con intención y estructura 💼💪